SUPAY se presenta en las I JORCOM de la UPS
- Nicolás Dousdebès
- 12 jun 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 ago 2019
La interculturalidad, más que políticas, es la práctica, y la música es un buen ejemplo de la combinación que se puede dar entre elementos de varias corrientes culturales

La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) se ha caracterizado por su visión inclusiva y respetuosa de las diferentes manifestaciones culturales del Ecuador. Dentro de ella, la Carrera de Comunicación de la sede Quito organizó durante el mes de junio de 2019 las Primeras Jornadas de Comunicación - JORCOM, con la temática principal de interculturalidad.
En este contexto, el martes 11 de junio se realizó su inauguración mediante rituales andinos, foros y mesas temáticas acerca de la importancia y trascendencia de los saberes ancestrales y cómo se debe mantenerlos para que no se pierdan en medio de una sociedad capitalista que sólo valora lo que puede ser objeto de intercambio comercial.

Además, fueron invitados estudiantes de colegios que vinieron a conocer la Carrera de Comunicación, especialmente los laboratorios multimedia. Willian Zambrano, estudiante de octavo nivel tuvo la idea de cerrar este recorrido con la presentación del grupo musical andino SUPAY, en el auditorio Cándido Rada. Su intención y la de sus compañeros fue la de mostrar a los estudiantes secundarios cómo se hace la grabación de un programa de televisión. Para ello, instalaron todos los equipos de audio y vídeo necesarios para captar las mejores imágenes del grupo, las cuales posteriormente van a ser editadas para producir un vídeo clip musical.
Él mismo es músico e incluso antes de entrar a la carrera de Comunicación, estudió producción musical aunque su inicio en el mundo de la música data de cuando era adolescente. En el teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana tuvo la oportunidad de compartir el escenario con SUPAY, agrupación que lleva ya 5 años practicando el género de música andina.
El elemento original de esta banda es la fusión pues además de utilizar los instrumentos netamente andinos, también ha incorporado la guitarra eléctrica y el bajo. Sus miembros están conscientes de que el público joven al que se dirigen aprecia mucho géneros tales como el rock y el reggae y por ello han incorporado algunos de sus ritmos a la música andina, siendo ésta la que prevalece pero enriquecida con estos otros elementos.
Willian entiende la interculturalidad más que con políticas, con las prácticas, y la música es un buen ejemplo de la combinación que se puede dar entre elementos de varias corrientes culturales. De esta manera se logra una mayor aceptación de la música andina entre el público juvenil en lugar de generar resistencia, rechazo o incluso vergüenza.
Gracias a la vinculación que genera el programa Clip 4-40, coordinado por él mismo, entre producción audiovisual y música, se han venido realizando vídeo clips, tanto de música en vivo como de entrevistas a los músicos. Esta actividad es frecuente en dicho programa cuyos contenidos son luego difundidos a través de la plataforma Infinito Digital - INDI (http://indi.ups.edu.ec/intv/) de la UPS. Con ocasión de las I JorCom surgió la idea de realizar un programa en vivo con la música del grupo SUPAY.
Hay que tomar en cuenta que a este evento asistieron chicos y chicas de colegios quienes podrían estar interesados en la carrera y así se les pudo mostrar otro ámbito de la misma, mediante la producción en vivo, con sus errores, risas, audios y todo aquello que acontece a lo largo del proceso de la producción. La idea principal fue la de hacer algo que permaneciera en la memoria de los chicos que ese día visitaron la carrera. En definitiva, se ha tratado de ver cómo opera el equipo humano y cómo se generan los productos en vivo que luego, ya editados, saldrán al aire. Los estudiantes podrán así compartirlos y generar interactividad pues vivimos en un mundo cada vez más interconectado.
Esta presentación de SUPAY será el quinto programa de la II temporada de Clip 4-40 y estará en línea desde agosto 2019. Las producciones se emiten con una periodicidad de una por semana. Hasta el momento ya hay otras bandas cuyos programas han sido antes grabados y editados como parte de la revista digital.
SUPAY tiene varios planes en su agenda. El próximo 8 de julio se presentará en el Teatro México (Quito) además de continuar de la producción de su propia música y vídeo clips. Se trata de un grupo joven fundamentado en la música nacional.
En cuanto a su financiamiento, Willian Zambrano afirma que los miembros de la banda tienen sus propios trabajos, por ejemplo, uno es docente de la EPN, otros son chóferes o están estudiando. Finalmente, añade que la música sí genera réditos económicos aunque la inversión que hay que hacer para producirla es también muy alta. Sin embargo, hace falta mucha perseverancia.
La presencia de SUPAY en el marco de las primeras JORCOM de la Carrera de Comunicación de la UPS fue un elemento que dio vitalidad al encuentro y generó una imagen positiva de lo que los estudiantes de comunicación son capaces de realizar con la guía de sus docentes.

Textos: Nicolás Dousdebès
Fotografías: Eduardo Pallo / Nicolás Dousdebès
Comentarios