top of page

Constructivismo social y Estudios culturales

CONSTRUCTIVISMO (SOCIAL)

PRINCIPALES NOCIONES             

                        

  • Se sitúa dentro de un debate epistemológico, es decir, la teoría del conocimiento o la cuestión de cómo la mente humana es capaz de llegar a conocimientos ciertos.  

 

  • Sostiene que conocemos no lo externo, el mundo tal y como es, sino que el conocimiento es el fruto de las observaciones de cada sujeto particular

 

  • El conocimiento no es el almacenamiento de datos sino cómo los interpretamos desde nuestra subjetividad y a partir de los datos que nuestro entorno nos provee. 

  

  • En otras palabras, el constructivismo afirma que el conocimiento se refiere más a la interpretación de la realidad antes que a la mera absorción de datos de ésta.  

 

ANTIGUOS GRIEGOS:  

 

  • Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas, y es él quien determina cómo son las cosas” 

  • Platón: el mundo perceptible no es real; el mundo de las ideas es el auténtico.  

 

ILUSTRACIÓN: 

 

  • Hume: los sentidos nos proporcionan percepciones sobre los objetos, pero es la mente de cada sujeto el que les da sentido por medio de su razón, hallando relaciones de causalidad entre ellos; por ejemplo, de la percepción del frío, podemos inferir una causa, el descenso de la temperatura.  

  • Kant: a través de su “giro copernicano en la filosofía”, sostiene que el conocimiento no consiste en que los sujetos aprehenden las sustancias de las cosas, como diría el aristotelismo tomista, sino que es un proceso activo en el cual el sujeto conoce la realidad y sus objetos en la medida en que éstos se adaptan a las cualidades “a priori” de la facultad cognoscitiva de cada individuo.  

 

PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO 

 

  • Piaget: el mundo provee a la persona estímulos naturales y sociales; pero es ésta la que procesa estos insumos y llega a nuevas conclusiones, es decir construye la realidad. En consecuencia, el conocimiento humano no es pasivo, sino que se procesa y construye activamente.  

 

  • Vygotsky (psicólogo ruso, pionero del Constructivismo Social): el lenguaje y la cultura desempeñan un papel fundamental para el desarrollo cognitivo e intelectual. Estos dos elementos son como el marco por medio del cual los seres humanos experimentan la realidad, se comunican y entienden la realidad.  

 

  • Para este autor, el lenguaje y los esquemas conceptuales que son transmitidos por medio de éste, son esencialmente fenómenos sociales. Como resultado, las estructuras cognitivas humanas están socialmente construidas.  

 

  • La conclusión a la que se puede llegar es que el desarrollo de nuestra capacidad de conocer el mundo sería imposible sin la interacción social, la cual comienza en la niñez en la familia o núcleo familiar de cada uno. Es allí donde se transmiten por primera vez el lenguaje, los conceptos y, en definitiva, una forma concreta de ver el mundo. Éste, por lo tanto, no será el mismo para un niño que nace y crece en un vecindario acaudalado de un país europeo que el que percibe un niño o niña de una comunidad campesina de los Andes ecuatorianos o peruanos.  

 

CONSTRUCTIVISMO Y COMUNICACIÓN  

 

  • La relación entre constructivismo y comunicación humana, no mediática, parece obvia. El lenguaje nos comunica conceptos e ideas; los vehículos para éstos son gestos y palabras, principalmente. Más tarde, también aprehendemos conceptos por medio del intercambio de otros elementos, por ejemplo, los símbolos. Si no hubiera comunicación, por lo tanto, no tendríamos la posibilidad de conocer nada. 

 

  • En cuanto a la comunicación mediática, el constructivismo también puede ser analizado y se puede hallar una relación entre ambas realidades. 

 

  • Los medios son muy amplios y transmiten una gran variedad de contenidos, información sobre hechos sociales (noticias), entretenimiento de diverso tipo y algunos educativos o de valores. En cualquier caso, nos transmiten una forma de ver e interpretar el mundo; esto implica una subjetividad y un punto de vista, aquel de los actores y protagonistas de las películas o series y de sus correspondientes contextos.  

 

  • Ahora bien, dicha visión de la realidad con frecuencia contrasta con la de los receptores de los contenidos. Por ejemplo, por un lado, hay una película de Hollywood en la que todos sus protagonistas viven en condiciones de confort o riqueza, o bien, una publicidad de vehículos de lujo. Por otra parte, los televidentes son habitantes de una favela, muy pobre y violenta en las laderas de Río de Janeiro, Brasil o en Caracas, Venezuela. 

 

  • Si a esta realidad contrastante se le aplica la noción de constructivismo, es evidente que hay una serie de conclusiones. Una de ellas sería que los receptores de estos contenidos en las condiciones descritas van a constatar la gran diferencia entre lo que ven en la televisión, en contenidos mediáticos occidentalizados, y la realidad que les rodea, donde a menudo hay otro tipo de situaciones, entre otras, pobreza, desempleo, insalubridad y muchas otras, que poco tienen que ver con los contenidos de ficción o que corresponden a franjas acomodadas de la sociedad, especialmente en países del así llamado “primer mundo”.  

 

  • A partir de allí, la pregunta que se plantea es ¿Cómo construir conocimiento útil y necesario para la gente? Es desde aquí que partieron algunos de los intelectuales de los así llamados “Estudios Culturales” en los años ’60 del siglo XX. Su respuesta a una serie de contenidos mediáticos monoculturales de las grandes industrias culturales es promover el conocimiento de la cultura, costumbres y tradiciones locales para poner un freno a la invasión mediática proveniente del ámbito capitalista. 

 

  • Los conocimientos se generan, desde el punto de vista constructivista, a partir de lo que percibimos del mundo y de la manera en la cual lo interpretamos. Por lo tanto, si creemos que la realidad es lo que vemos en contenidos de entretenimiento que poco o nada tienen que ver con lo que nos rodea, nuestra interpretación del mundo será alienada, fuera del sustrato de lo real. El valor que en su momento tuvieron, y aún tienen, los estudios culturales, radica en que éstos invitan a construir conocimientos a partir de analizar nuestra realidad de hecho, la que rodea a la gente en ciudades y comunidades concretas, no la de enlatados mediáticos endulzados donde los protagonistas de películas y series siempre llegan a finales felices.  

 

  • Sólo a partir de dirigir la mirada a la realidad social de cada pueblo, se podrá generar compromisos que, a través de la comunicación, ayuden a mejorar las condiciones sociales y políticas de la sociedad y se conviertan en motores del cambio social.

Teoría de Estudios Culturales

DSC03419.JPG
Inti Raymi de las universidades  UPS/2019 - reportaje
Inti Raymi - Cayambe 2021 Henry Ochoa y Ma. Augusta Salazar

PRINCIPALES AUTORES

Y PROPUESTAS

 

(resumen del capítulo del mismo nombre de los autores Armand y Michele Matterlart; pág. 70-74)

 

Hitos y actores de esta corriente

  1. Frank Leavis: Escribe la obra Mass Civilization and Minority Culture; en 1932 funda la revista Scrutiny con el fin de propagar conocimientos culturales tradicionales frente a los que llama contenidos embrutecedores y alienantes de los grandes medios.

  2. Richard Hoggart: en 1957 escribe The Uses of Literacy (traducido como La Cultura del Pobre). Valora la cultura y las formas de vida tradicionales y locales en oposición a los contenidos de la TV comercial.

  3. En 1964 se funda el Center of Contemporary Cultural Studies, en Birmingham (Inglaterra). Allí, varios autores ejercen su influencia. Por ejemplo, R. Williams, quien en 1965 escribe The Long Rovolution, donde afirma que la cultura no es sólo una superestructura de la base económica, sino que es un proceso por medio del cual las significaciones se construyen social e históricamente.

  4. E. P. Thompson, en 1968 escribe The Making of the English Working Class. Sostiene, en crítica a Williams, que no se debe hablar de “cultura” sino de “culturas” (en plural) pues a lo largo de la historia y en los diferentes pueblos ha habido diferentes manifestaciones culturales.

Características generales

  1. Esta corriente sociológica y de comunicación afirma que desde el capitalismo han surgido grandes industrias culturales, como el cine de Hollywood, las cuales amenazan la supervivencia de las culturas locales y tradicionales.

  2. Por lo tanto, se revindica la valoración de dichas culturas locales y saberes ancestrales frente a la dominación cultural de los grandes medios de comunicación.

  3. Propone trabajar en base a un método etnográfico desde la base, es decir, estudiando las formas de vida y la cultura de las clases populares.

  4. Relee de manera crítica el marxismo tradicional, lo reinterpretan, para no basarse sólo en cuestiones económicas sino en otras formas de cuestionamiento de la sociedad occidental. Por ejemplo, inspirados en Barthes, analizan con ojo escrutador las revistas femeninas de la época (años ’60), las películas de ficción, la prensa, etc. A esto lo denominan “lecturas ideológicas”.

  5. Estos autores se ven influenciados por el filósofo marxista Gramsci, quien había introducido el término hegemonía, referido a la dominación cultural, más que a la económica y lo utilizan como herramienta para leer críticamente los contenidos mediáticos.

  6. Se insiste en que la cultura, o el quehacer cultural, no debería estar divorciado ni de lo político ni de las luchas sociales sino involucrada en ello.

  7. Hay un aliento hacia la realización de estudios críticos basados en investigaciones etnográficos, estudios de los medios masivos, las teorías de lenguaje, etc. A partir de esta base, se vinculan estos resultados académicos a causas sociales, como por ejemplo, el feminismo.

bottom of page