Plan de Vacunación Unidad Educativa "Juan Montalvo"
- andiortiz0399
- 21 jul 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2021
Más de 100 personas se acercan diariamente a la Unidad Educativa Juan Montalvo para la aplicación de las vacunas contra la Covid-19.

EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN ECUADOR
Al Ecuador han llegado más de 7 millones de dosis de vacunas de diferentes proveedores para combatir la covid-19. En Pichincha funcionan 62 puntos de vacunación de los cuales 54 se encuentran en Quito, se ampliaron varios centros de vacunación incluyendo recintos electorales tales como la Unidad Educativa Juan Montalvo.
Según la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, se ha reorganizado el proceso de inoculación por parte del Gobierno. Para ello, se ha fijado cuatro fases: Salvando Vidas, Nos Cuidamos, Menor Contagio y Nos Reactivamos. Cada ciudadano ha sido agendado con anterioridad para recibir la vacuna en los lugares en donde sufragaron en las elecciones presidenciales de pasado 24 de marzo.
Actualmente se encuentran en funcionamiento 70 brigadas municipales aportando en el proceso y se espera que éstas aumenten a 100. Las brigadas están compuestas por personal médico y de enfermería que forman un equipo de 250 personas. Está programado atender de 500 a 1000 personas diarias en cada recinto electoral de acuerdo a la disposición del Ministerio de Salud Pública.

Gracias a la colaboración de autoridades del MSP y el gobierno se pretende solventar la amenaza del virus y evitar más contagios en la ciudad de Quito, con la implementación de el "Plan Vacunarse". Son alrededor de 3.500.000 ciudadanos quienes están próximos a vacunarse.
Los horarios de vacunación se encuentran en el cronograma semanal del Ministerio de Salud Pública, en el cual se establecen fechas, fases e indicaciones generales. Para ser atendidos, los usuarios deben presentar sus documentos de identificación y una copia del detalle de su respectivo turno agendado por el MSP.
Desde el pasado lunes 14 de junio hasta el 18 de julio se activó la fase dos "Nos Cuidamos" del Plan Vacunación 9/100. Las personas que no cuenten con acceso a internet en sus hogares tendrán que acercarse a cualquier punto de vacunación dependiendo al sector donde viven para que se les proporcione información sobre la fecha de vacunación o si son personas de tercera edad, inmediatamente serán vacunados solo presentando su cédula de identidad.
CÓMO ESTÁ AVANZANDO EL PROCESO DE VACUNACIÓN 9/100
El mandatario Guillermo Lasso, quiere lograr la meta de vacunar a 9 millones de personas en el Ecuador en menos de 100 días ( 3 meses) con el plan de vacunación, que empezó el 31 de mayo y se finalizaría el 31 de agosto. Hasta el momento, hay un total de 4.647.180 de personas que han recibido la primera y la segunda dosis para combatir la Covid-19, es decir un 27 % de la población. Por motivos de ausencia de los ciudadanos, se adelantó la segunda fase el día 14 de junio, en el cual se prolongará rango de edades de 16 hasta los 49 años , incluyendo a personas que tengas enfermedades catastróficas.

¿QUÉ VACUNAS ESTÁN RECIBIENDO LOS ECUATORIANOS?
El gobierno ha negociado con diferentes tipos de empresas. Solo 3 tipos de vacuna están llegando al país, cada una tienen un porcentaje diferente con una eficacia prolongada contra la Covid-19. Fuentes no confiables alertan al pueblo ecuatoriano que solo una vacuna es mejor que las demás. Aunque los porcentaje de efectividad varían en cada una de estas diferentes marcas de vacunas, todas ofrecen un buen grado de protección contra esta enfermedad, especialmente en cuanto se refiere a evitar las etapas más graves de la misma.
Vacunas que están siendo aplicadas a la población ecuatoriana
1.- Pfizer: 95%
2._ AstraZeneca: 63,1%
3._Sinovac: 51%
EL COLEGIO JUAN MONTALVO PARTICIPÓ EN EL PROCESO DE INOCULACIÓN
En la Unidad Educativa Juan Montalvo, las fechas estaban distribuidas de la siguiente manera: del 31 de mayo al 6 de junio. Primero se incorporó a las personas mayores de 50 años con condiciones graves o discapacidad mayor al 50%, las cuales deben presentar un certificado avalado por un médico especialista mientras que las personas con discapacidad, su carnet correspondiente. Las personas en el rango de edad entre 50 y 64 años iniciaron el proceso desde el 15 de junio al 15 de julio. Está previsto vacunar a personas de entre 16 a 49 años del 15 de julio al 30 de agosto. Sin embargo, hay que señalar que actualmente, este centro de vacunación ya no se encuentra operativo sino que pasó a la Universidad Politécnica Salesiana.
Horarios de Atención
Los horarios de atención están establecidos de Lunes a Viernes de 08h00 a 17h00. Además, los ciudadanos rezagados de fases anteriores podrán acudir los fines de semana para recibir la respectiva dosis.
Según la encargada del Distrito 17, la Dra. Gabriela Meza, el personal sanitario, grupos médicos, brigadas y miembros de la Policía Nacional tuvieron los primeros controles de vacunación durante los días previos a la atención en la Unidad Educativa Juan Montalvo, para asegurar la vida y la salud de los ciudadanos. La funcionaria confirmó que, en caso de existir contagios dentro del personal, las personas afectadas no volverán a su trabajo hasta cumplir los 25 días establecidos para preservar la salud de los demás dentro del establecimiento público y sólo se reintegrarán a sus funciones luego de haber permanecido en el debido proceso de aislamiento. También afirmó que existe falta de organización pero están trabajado en ello para alcanzar la meta de utilizar de entre 400 a 1000 vacunas diarias.
ALGUNOS TESTIMONIOS DE LOS BENEFICIARIOS
Patricia Campoverde
Patricia Campoverde, de 32 años, pertenece al grupo de docentes que fueron reagendados por el MSP en su segunda dosis, comenta que para ser atendida esperó 2 horas, y que desde que ingresó tuvo que hacer fila para el ingreso al coliseo en donde tomaron sus datos y le entregaron un turno previo a la vacuna para que pudiesen tomar sus signos vitales y posterior a ello empezar con el proceso.
Miriam Sánchez
El turno le tocó el día 10 de julio en el rango de edades de 40 a 53 años; aquel día se acercó a las 16h00, estaba una media hora antes por si había una larga fila. Se sorprendió ya que no había mucha gente. Faltando apenas 20 minutos para la hora indicada le atendieron sin ningún problema. Le pidieron los datos y una vez que los revisaron fue inmediatamente vacunada. Miriam aconseja a la gente que acuda a los centros de vacunación con el propósito de evitar la propagación del virus.
Oswaldo Ortiz Por otro lado, Oswaldo Ortiz no corrió con la misma suerte puesto que cuando se acercó al sitio de vacunación, la institución le informó que debería movilizarse a la

Universidad Politécnica Salesiana lugar en donde se encuentran vacunando a todas las personas que antes habían sido asignadas a la Unidad Educativa Juan Montalvo.
"Vengo y me entero que ya no están vacunando en esta institución, ahora no se como llegar a esa Universidad"
Experiencia de la enfermera Daniela Condo
Esta enfermera, de 23 años de edad, estudiante de enfermería da a conocer cómo es su rutina diaria en este plan de vacunación:
"Tenemos que estar a las 06h00, nos reunimos entre todas la brigadas y cada mañana se repiten las normativas de todos los días; no debe haber errores para que todo salga bien, de igual manera a partir de las 07h00 las personas se encuentran haciendo fila" declaró Condo.
"Yo soy la persona encargada de vacunar en la brigada 6, estoy acompañada de tres personas que ayudan a llenar los datos correspondientes. Antes de aplicar la dosis el protocolo es indicar a la persona la jeringuilla y la cantidad de líquido que se le colocará".
Su horario se extiende desde las 06h00 hasta la 17h30, normalmente cubre turnos de sus compañeros y tiene un solo día libre a la semana.
La vinculación con todas las personas que se acercan a vacunarse se hace más fuerte por medio de estas acciones a favor de toda clase de persona que se acerque a la Universidad Politécnica Salesiana. El Rector, Padre Juan Cárdenas, tiene las puertas abiertas para que se sigan utilizando las instalaciones para el bienestar de la sociedad y que el proceso de vacunación tenga éxito.

Fuentes:
Edición: Nicolás Dousdebés
Comments